Google es Google, eso ya lo sabemos, también sabemos que cuando inventa algo seguro que es grandioso, pero si de trata de un sistema operativo nuevo más aún… Os dejo un video de los amigos de Xataka que explica un poco todo…
Google es Google, eso ya lo sabemos, también sabemos que cuando inventa algo seguro que es grandioso, pero si de trata de un sistema operativo nuevo más aún… Os dejo un video de los amigos de Xataka que explica un poco todo…
AMD ha publicado un par de gráficas con las que pretende indicar el incremento de rendimiento que traerán consigo sus próximas generaciones de APUs (Bristol Ridge) y de procesadores de escritorio de alto rendimiento (Zen). En ésta podemos ver que según el fabricante, Zen proporcionará el doble de rendimiento que los actuales procesadores FX-8350 de la compañía.
Como podéis ver en las gráficas a continuación, AMD no ha proporcionado cifras concretas, pero claramente se ve que Zen proporciona el doble de rendimiento que la actual generación. Concretamente, AMD menciona “Orochi”, que no es el ratón de Razer sino el nombre en clave del procesador FX-8350. Con “Summit”, AMD se refiere a Summit Ridge, lo que incluye los procesadores Zen para escritorio.
La captura se refiere a una ganancia de rendimiento “sustancial”, y como hemos dicho la gráfica muestra claramente un rendimiento del doble. AMD, sin embargo, no ha proporcionado explicación alguna sobre éstas gráficas, y dado que no hay números concretos debemos tratar esto con cuidado, o incluso como una mera especulación a pesar de que viene del propio fabricante.
El AMD FX-8350 es un procesador que tiene ya casi cuatro años (se lanzó en Octubre de 2012, podéis ver su análisis aquí). Éste procesador de ocho núcleos fabricado con litografía de 32 nanómetros tiene una frecuencia de funcionamiento (Turbo) de 4,2 Ghz, y hasta ahora ha sido prácticamente el buque insignia de la compañía por rendimiento y por ventas. Los procesadores Zen (Summit Ridge) también serán octa core, estarán fabricados con una litografía de 14 nanómetros FinFET y llegarán al mercado, esperemos, a finales de éste año. De momento se desconoce a qué frecuencias funcionarán, pero en el pasado AMD ya ha dejado claro que esperan un incremento de un 40% en términos de número de instrucciones por ciclo de reloj.
En éstas gráficas también se puede ver el rendimiento relativo de las próximas APUs de la compañía, entorno en el que el fabricante ha centrado sus esfuerzos en los últimos años. Las APUs Bristol Ridge comparadas con la actual Kaveri muestran un rendimiento 1.5 veces superior. Para ver si esto es verdad no habrá que esperar tanto, pues se espera que AMD anuncie las nuevas APUs para la plataforma AM4 el día 1 de Junio.
FUENTE ORIGEN: http://hardzone.es
AMD sorprendió a una Nvidia bastante crecida por la potencia de sus últimas gráficas, lo hizo con una RX 480 que era la puesta de largo de la plataforma Polaris. La propuesta sorprendía por ser considerablemente más barata que lo que ofrece la competencia, manteniendo un nivel de potencia muy alto, con el nivel necesario para lidiar con la realidad virtual.
Pues la familia Polaris crece, y AMD ha decidido presentar nuevos integrantes en un escenario tan importante como es el E3 2016, donde todos los jugadores tienen la vista puesta. Concretamente son dos modelos los que han adelantado: Radeon RX 470 y RX 460, ambas por debajo de la RX480 en prestaciones, y por lo tanto también tendrán un precio inferior.
La Radeon RX 470 es el modelo diseñado para aquellos que quieren jugar en condiciones en la resolución más extendida, Full HD. Si la RX480 costará 200 dólares, podemos imaginar un precio bastante competitivo en este modelo.
El caso de la Radeon RX 460 es el de una tarjeta un escalón por debajo, para aquellos que quieren una gráfica dedicada para jugar, pero tampoco quieren invertir un dinero importante, o se va a utilizar en juegos menos exigentes. AMD pone a ‘League of Legends’ como un juego que funcionar perfectamente en esta tarjeta.
Como la primera Polaris, los nuevos modelos están construidos con tecnología de fabricación de 14nm (FinFET). AMD nos cuenta que estos modelos tendrán versiones para soluciones portátiles o configuraciones de ordenadores pequeñas (La RX 460 se relaciona con 75W).
Desgraciadamente no han enseñado formalmente los modelos en el E3 – se ven las placas en manos de la CEO -, ni se han dado precios ni fechas, simplemente que están en desarrollo y que irán por debajo de la Polaris presentada en el Computex. Dicho sea de paso, en el evento se vio una RX480 de Alienware en formato mochila:
Ni un segundo ha tardado Microsoft en desvelar el plato fuerte de su conferencia en el E3 2016. La nueva Xbox One S es oficial y tiene un precio de partida de 299 euros, un fuerte golpe con aspiraciones de poder entrar de lleno en la guerra de ventas donde la PS4 de Sony le está ganando por ahora la batalla.
La consola de sobremesa que es evolución dela Xbox One original ofrece vídeo 4K, un disco duro de hasta 2 TB, más alcance para el mando inalámbrico y un diseño más compacto (40% menos de tamaño que la original) que incluye la fuente de alimentación integrada, algo muy demandado desde hace tiempo por los usuarios de las Xbox.
Nuevo diseño más compacto y con fuente integrada
La Xbox One S estrena diseño en un llamativo color blanco, muy atractivo en las primeras imágenes que hemos conocido de la consola de sobremesa, pero con algo más importante: lleva la fuente de alimentación integrada y pese a ello, es un 40% más pequeña que la anterior generación. Además otro guiño interesante del nuevo diseño es que podemos colocarla en posición vertical u horizontal. Parece algo secundario pero tener esa posibilidad gracias a un stand es de agradecer.
No acaban ahí las novedades a nivel de diseño. Uno de los puertos USB se ha colocado en el frontal, y hay una mejorada conectividad con el mando por la recoloación de sensores como el de infrarrojos. Y atentos a la posible muerte de Kinect porque en esta Xbox One S desaparece su puerto. Quien quiera conectarlo tendrá que hacerlo con un adaptador.
Soporte 4K pero solo para vídeo
A nivel técnico la Xbox One S tiene en el soporte 4K su gran valor. Pero ojo porque solo se están refiriendo a vídeo 4K, el cual puede ser de Blu-Ray compatible o directamente de servicios como Netflix con ese tipo de contenido. También se añade soporte HDR para poder sacar el máximo partido a los televisores que ya incluyen esta mejora a nivel gráfico. El modo HDR sí que será compatible también con los juegos.
Nueva Xbox One S, precio y disponibilidad
La nueva Xbox One S se pondrá a la venta a partir de agosto, comenzando con una edición especial para mercados concretos con disco duro de 2 TB y que costará 399 euros. Las versiones de 1 TB y 500 GB, que también las habrá, costarán 349 y 299 euros respectivamente.
Fuente original : xataka http://m.xataka.com/videojuegos/xbox-one-s-ya-esta-aqui-la-nueva-consola-con-4k-por-299-dolares
Telefónica estrena descodificador para ver la televisión en casa donde quieras (y sin cables)
Si eres cliente de Movistar Fusión conocerás la situación: cables y aparatos por todas partes. El router por un lado, el terminal de red óptica (ONT, al que se conecta la fibra) por otro, el descodificador de la televisión más allá… La operadora intentó solucionar esta incomodidad con un nuevo router tres en uno presentado el año pasado, el llamado HGU (Home Gateway Unit). El problema: si quieres mover el televisor de sitio o tienes varios en casa y deseas ver en todos Movistar+, es un auténtico lío de cables y equipos. Ahora Telefónica asegura tener la solución: un nuevo descodificador inalámbrico que eliminará buena parte de ese cableado.
El nuevo descodificador wifi, que de momento no soporta contenidos 4K, saldrá a la venta en julio. De momento no hay precio oficial confirmado, pero todo apunta a que rondará los 50 euros. Su despliegue será en principio similar al realizado con el HGU. Es decir, gratuito para nuevos clientes y de pago para clientes actuales.
Fuente : Teknautas
La aplicación de mensajería instantánea más usada se compromete con los usuarios de manera fiel y lanza por primera vez la aplicación instalable para entornos Windows, claramente se nota esa necesidad para usuarios que pasen horas delante del PC y hacen uso masivo de la aplicación, al poder instalar como aplicación el manejo de corta / pega se agiliza y la versatilidad ofrecida en estos entornos incrementa la rapidez tanto de escritura como bifurcación de imágenes, vídeos y demás contenido.
Para usuarios que tengan la aplicación como un fin comercial les viene genial, tanto para gestionar mensajería con clientes como para ofrecer productos y servicios por este medio.
Para instalar sólo tenemos que irnos a la web de la aplicación https://www.whatsapp.com/?l=es y seleccionar la plataforma Windows o IOS (APPLE) y descargarla.
Para usuarios Windows sólo está disponibles para versiones Windows 8 o superior.